miércoles, 19 de noviembre de 2014

DIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Ayer, 20 de noviembre, se celebraba el día de los derechos de los niños y las niñas. Este vídeo os ayudará a entenderlo de una manera muy sencilla.


               


Pero hay algunos derechos más:

  • Derecho a la alimentación y vivienda.
  • Derecho a la recibir ayuda en caso de desastre.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la comprensión.
  • Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
  • Derecho a formarnos en un ambiente de comprensión, amistad y justicia.
Debemos apreciar todo lo que tenemos porque aunque nosotros tengamos una escuela, hay niños que no pueden ir al colegio y además tienen que trabajar. Aunque nosotros tengamos una familia y una vivienda, hay niños que viven en países en guerra y que tienen que separarse de sus familias y de sus casas.  






miércoles, 12 de noviembre de 2014

¡Venga, Elisa, date prisa¡

Este es el título del libro que nuestra compañera Ana nos trajo. Lo quería compartir con toda la clase.
Elisa es una niña que tardaba mucho tiempo en hacer cualquier cosa. Tenía que darse prisa en levantarse, tenía que darse prisa en desayunar, tenía que darse prisa para llegar al colegio a tiempo...



Autora: Begoña Ibarrola
Ilustraciones: Margarita Menéndez
Editorial SM. Colección: Cuentos para sentir.


¿A que esta historia nos suena?  Claro que sí.
Elisa era una niña despistada, y hacía las cosas con mucha lentitud. Como nos pasa a alguno de nosotros.
Después de leer el cuento hemos compartido nuestras ideas y hemos aprendido que, para terminar a tiempo nuestras ocupaciones, debemos pensar en lo que estamos haciendo en cada momento. Si estamos vistiéndonos, pensamos sólo en la ropa, si estamos comiendo, nos fijamos en la comida. ¡Sólo eso!
Por eso lo importante es vivir el presente, el AHORA y disfrutarlo.
Y para mejorar nuestra atención es bueno realizar sudokus y mandalas.

El sudoku es un rompecabezas numérico que se popularizó en Japón en 1986 y llegó a España unos años más tarde. Para resolver el juego se precisa paciencia y concentración. Es muy importante estar muy atentos.

Los mandalas desarrollan la atención, la fluidez y originalidad en las ideas, desarrolla la creatividad y favorece que el niño se exprese de forma creativa con el uso de distintas técnicas plásticas.

Según esto, sólo nos queda practicar.



viernes, 7 de noviembre de 2014

Un barquito de cáscara de nuez

¡Con qué poco disfrutan las niñas y los niños! Una cáscara de nuez, un poco de plastilina, un palillo y un trocito de papel. ¡Este barquito que hemos fabricado me trae recuerdos de mi infancia!

Ahora, si queréis, podéis escuchar la canción.

                                 


Cuando yo era pequeña,  los sábados por la tarde, veíamos "El gran circo de Radiotelevisión Española" en el que participaban Gaby, Fofó, Miliki y Fofito. Eran unos payasos muy graciosos que, para nuestra suerte, nos dejaron un montón de bonitos recuerdos entre juegos, bromas y  canciones como, "Susanita tiene un ratón,  "La gallina Turuleta", "Don Pepito",...

He encontrado un video de un programa del año 1976. No creáis que sus ropas eran grises, ¡es que no existía la televisión en color!Sirva de homenaje a estos entrañables payasos que tanto nos hicieron reír. 

Por cierto, Dani, al final del video, la canción, "Susanita tiene un ratón" que tanto te gusta.

                   



viernes, 31 de octubre de 2014

Halloween

Nos gusta disfrazarnos y si se trata de dar miedo mucho más. La seño Teresa nos animó a hacerlo y esta mañana llegásteis con máscaras, guantes, capas, caretas, ... muy graciosos, por cierto.
Ella se pasó por la clase justo antes del recreo y, entre "truco y trato", festejamos, en pocos minutos, nuestro Halloween. Trick or treat. Adivinando el acertijo, por supuesto en inglés, tod@s recibisteis caramelos.

Durante esta semana hemos disfrutado realizando actividades relacionadas con esta fiesta: la casa del terror, que con mucho esmero coloreasteis, unos fantasmas muy originales que decoran la puerta de nuestra clase y truco o trato con Teresa.  

Gracias al AMPA también hemos podido degustar unas ricas castañas asadas y algunas frutas del otoño.




¡Cuánto entretiene pelar castañas!


Como sé que os gustan las historias de miedo. Ahí van dos para que practiquéis en español y en inglés.
 ¡Espero que os asustéis muuuchoooooo!!!!!! 
               




                         

domingo, 26 de octubre de 2014

Como leones

Sólo hizo falta hacer la pregunta adecuada, "¿ quieres llevarte un libro?" y como si de leones se tratara se abalanzaron a por ellos.
Llevaban días observándolos, tocándolos, leyendo a ratitos, pero no era suficiente.  Saben que los libros encierran historias maravillosas.
Y, para mi satisfacción, pudimos empezar con el préstamo de libros en la biblioteca de aula.

Además, el pasado viernes se celebró el Día Internacional de las Bibliotecas y, a partir del lunes, 27 de octubre, podréis también sacar  libros de la biblioteca del colegio.
Ahora queda seguir animando a vuestras hijas e hijos a llevarse libros a casa para que podáis leerlos y compartir ratos entrañables, esos que quedarán para siempre en la memoria.  

A continuación os muestro un corto de animación que nos acerca al maravilloso mundo de los libros. Sus creadores  son William Joyce y Brandon Oldenburg.
"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore" ( Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris) nominado al Oscar 2012 en la categoría de corto animado. A mí me ha encantado. Espero que a vosotros también.

                        

domingo, 15 de junio de 2014

Más de 200 palabras

La excursión a Cádiz no se merecía menos de 200 palabras. Cuando empezábamos el curso, nuestra meta era alcanzar las 50 palabras, indudablemente, este reto se ha superado y con creces. 
Convencidas de lo rico que supone la experiencia de visitar Cádiz, nos lanzamos como cada fin de ciclo a preparar al que consideramos la excursión estrella: "Cádiz, ciudad milenaria".
Contar tanto vivido en pocas palabras , era harto difícil. Mis alumnas y alumnos se han lucido, sólo han dejado evocar la experiencia vivida y han salido texto preciosos, bien contados y que hasta me han hecho reír. Como todos los años, ¡ha merecido la pena!

Ahora voy a hacer un repaso para ilustrarlo un poco mejor.

Nos reunimos en la estación de trenes, bien ataviados para un día completo. Reparto de tickets y al tren. 





En 9 minutos, en el Puerto de Santa María y, como bienvenida, unos cohetes. ¡Qué divertido!, es que salía la Hermandad del Puerto hacia el Rocío. 

A por el catamarán o ¿debíamos llamarla "la olla de la feria"?, porque al salir a mar abierto, se movía, un poquito, lo suficiente para divertir a unos y marear a otros. 







Aunque el viaje en catamarán es bonito y rápido, no pudimos olvidarnos de nuestro querido "Vaporcito" y le cantamos, ¿ lo recordamos?


                                                 



Llegando a Cádiz nos dirigimos a la Plaza de la Pepa, donde se encuentra el monumento a la Constitución. Hicimos un pequeño trabajo para reconocer cada uno de los elementos que componen el monumento. ¡Qué bien se lo pasaron Rocío y Laura S.! ¡Yo sabía que me faltaban dos! Para recordar los elementos empezando por la izquierda:

  • la paz ( a caballo)
  • la jura de la constitución 
  • la agricultura ( unos bueyes)
  • la ley ( un escrito)
  • los avances ( libertad, progreso, democracia,verdad)
  • la diosa Minerva 
  • la justicia ( una espada)
  • la ciudadanía 
  • la junta de defensa 
  • la guerra ( a caballo)

Terminado el trabajo de camino a la Plaza de Mina donde se encuentra el Museo Arqueológico. Allí nos guió Paco, un señor jubilado al que le encanta el arte y dedicar su tiempo a contarlo a mayores y a pequeños. Nos felicitó por el buen comportamiento. Yo, feliz.


A continuación, nos fijamos en el nº 3 de la Plaza, allí se encuentra la casa de Manuel de Falla. 


Más tarde, caminamos hacia el parque Genovés, para allí almorzar y jugar un ratito. El almuerzo tuvo como protagonista la tortilla de Rocío con 28 huevos. Rica, rica.


Y, por último, el momento más esperado, la Playa de la Caleta.



Un día inolvidable.