domingo, 22 de abril de 2018

Recordando a Vicenta Guerra

¿Conocéis a Vicenta Guerra? 
Vicenta Guerra nació en Jerez en 1930 y falleció en 2015, hace sólo tres años. Escritora y poetisa, ha publicado diversos libros entre los que destaca: Algarabía, en 1973; Algarabía musical, cinco años más tarde; Cascabel en 2002; Páginas de Navidad, en 2006 que sería editado por la Real Academia de San Dionisio, Erre con Erre en 2009, o Breverías. Pensamientos de la vida, 2012, destacando especialmente en su faceta de poesía infantil de la que prestigiosos críticos o escritores han puesto de relieve la extraordinaria calidad, belleza y sensibilidad de sus textos.


Hace unos años nos visitó para disfrute de todo el alumnado de Primer Ciclo. Aquí la podéis ver contestando a las preguntas de la entrevista.




En la inauguración de un parque con su nombre como homenaje hacia ella, dijo: "Doy las gracias a los maestros y maestras que han hecho posible que mis poemas lleguen a los niños,  mi gratitud para todos ellos". Por eso y porque me gusta  mucho su poesía quiero que la conozcáis. 

Y aquí la podéis escuchar cantando uno de sus preciosos poemas para niños, "La rana y el rano".

                     

domingo, 15 de abril de 2018

Un paseo por la Biblioteca Municipal de Jerez

Hace unos días que visitamos la Biblioteca de Jerez y nos ha encantado. Tiene una de las colecciones de libros más importantes de España, algunos con más de 300 años, porque cuando se fundó recibió la valiosa aportación de muchos habitantes de la localidad. Como sabéis, está situada en el antiguo Banco de España. 



¿Queréis ver otras bibliotecas muy bonitas?Pinchad en el enlace.




lunes, 26 de febrero de 2018

Abejas y agricultores ¡au!

Hace unos días hemos estado en el Rancho Cortesano. Esta vez, para aprender sobre las tareas del campo. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero hoy prefiero palabras, las que mi alumnado ha escrito. Ya veréis porqué. 
Lo que más me ha gustado ha sido cuando plantamos el romero. Valeria Pérez
Me   ha  gustado  los  animales.  Yohanna  Muñoz 
Me divertí y me gustó los regalos que nos dieron. Yoana Hurtado
Lo  que  más  me  ha  gustado  es  sembrar  apio.  Julia  
Lo que  más  me ha gustado  es visitar  los animales. Fabián
Me ha gustado cuando desayunamos porque Mateo se puso a hablar con las gallinas. Ylenia
Lo que más me ha gustado es cuando corté la lechuga.  Yumara
Lo  que más me ha gustado es el viaje en autobús. Eva
Lo que más me ha gustado es el parque. Naira
Lo que más me ha gustado fue el parque. Fran
Lo que más me ha  gustado es plantar  el romero. Manuela
Lo que más me ha gustado es plantar la planta de perejil. Cayetano
Lo que más me ha gustado es cuando jugué en el parque. Aarón
Lo que más me ha gustado es las plantas y  todo lo demás. Hugo Fernández
Lo  que más me ha gustado es sembrar romero y perejil. Ricardo
Lo que más me gustó fue el parque.  Daphne
Me lo he pasado  muy bien en el huerto. Alba.
Me sé una palabra, rastrillo, es la más chula y la más fácil. Ignacio
Lo que más me ha gustado ha sido cortar la lechuga. Andrés
Lo que más me ha gustado es ir al parque y coger la lechuga. Mateo
Lo que más me ha gustado fueron las herramientas. Samuel
Lo que más me ha gustado ha sido plantar plantas. Valeria Domínguez        
Me ha gustado cuando me llevé la planta de apio. Abraham
Lo que más me ha gustado es sembrar la planta. Christian
Lo que más me gustó fue plantar la planta. Hugo Rodríguez

sábado, 27 de enero de 2018

ABECEDARIO DE LA PAZ


Construir la paz es tarea de todos y todas. Hay países que, actualmente, viven en guerra. Aquí en España también hubo guerra hace tiempo. Guernica, un pueblo del País Vasco, cerca de Bilbao, durante la guerra civil española se vio bombardeada por los soldados franquistas. Inspirado en estos hechos, Pablo Picasso, pintó su obra Guernica, que ahora se expone en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Pablo Picasso nació en Málaga ( ciudad de Andalucía) en 1881. Desde muy pequeño le encanta dibujar. Esta pasión le viene de su padre, que era profesor de dibujo.

Así, pinta su primer cuadro cuando sólo tiene 8 años! Y a los 15 años ya tiene su propio taller.
Poco después, consigue entrar en Barcelona en la Escuela de Bellas Artes, desea estudiar técnicas pictóricas...pero muy pronto descubre que quiere ser un artista moderno e inventar una nueva manera de pintar.

Con este vídeo podréis conocer un poco mejor a nuestro pintor malagueño.

                      

En nuestro colegio, el día de la PAZ  vamos a montar El Guernica en un mural gigante realizado con la participación de todo el alumnado del centro. 


Primer ciclo, además, participará con el abecedario de la PAZ.
Palabras tan bonitas como: amor, amistad, bondad, belleza, colaboración, compartir, dialogar, escuchar, esfuerzo, familia, fiesta, gracias, generosidad, humor, imaginación, ilusión, jugar, lectura, libertad, mamá, manos, niños, naturaleza, obedecer, ordenar, papá, perdonar, querer, reír, respetar, saludar, sinceridad, tolerancia, trabajo, unión, vida, welcome,…

TODOS UNIDOS CONSTRUIMOS LA PAZ CON NUESTRAS PALABRAS Y ACCIONES


viernes, 19 de enero de 2018

Lo mejor es compartir

Y para terminar las vacaciones de navidad, la llegada de los Reyes Magos. Este año, cargados de  caramelos. Sin lugar a dudas, lo mejor ha sido poder compartir, con los amigos y amigas,los juegos que fueron tan amables de dejarnos los Magos.
Gracias por ser tan generosos y por proporcionarnos muchos ratos de diversión. 

 








lunes, 18 de diciembre de 2017

Para ir ambientándonos

Pronto llega la Navidad, fechas especiales para toda la familia, sobre todo para los más pequeños. Miliki, nuestro querido payaso, nos acerca a estas mágicas fiestas con una bonita historia, "Un cuento hermoso de Navidad". En él podréis escuchar la canción "Navidad en paz", donde los payasos piden a la humanidad que reine la paz. Si pinchas podrás escuchar la historia y la canción.
¡Ah! si no conocéis a Miliki, preguntad en casa a papá, a mamá, a la abuela, al abuelo,...seguro que sabrán quién es.