sábado, 9 de mayo de 2015

BIBLIOTECA

Este espacio quiere servir para que no olvidéis lo maravilloso que es el mundo de los libros.
Leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación. También nos permita viajar a lugares maravillosos e imaginarnos ser otras personas. Un buen libro puede, incluso, iluminar tardes oscuras. Nada más, ¡qué comience la aventura!












































































domingo, 3 de mayo de 2015

Una semana dedicada a la lectura

Todo empezó el lunes con la visita de Nati, la mamá de Roberto. Ella nos leyó un cuento escrito por ella "Roberto y el dragón". La historia de un niño que se hizo amigo de un dragón. Luego, Nati nos enseñó a hacer un dragón,verde, muy verde y luego nos regaló otro dragón para colorear. Quedaron bien bonitos.

El miércoles nos visitó el padre de Natalia Alcocer, que nos contó el cuento de "Los tres cerditos". No sé quién disfrutó más, si él o nosotros. Para completar la actividad nos propusieron hacer unas caretas de lobo y cerdito y para ayudarnos venía acompañado por Estefanía, Macarena, Dionisio y Juande. Gracias a su colaboración pudieron llevársela puesta.





El jueves nos deleitaron con la historia "Ricitos de oro". Mª José, la mamá de Javi, se lo preparó divinamente. Terminamos la actividad con una mandala alusiva al cuento.




También pudieron llevarse a casa un cuento regalo de una marca de alimentación.
El viernes, dos actividades muy interesantes para cerrar la semana dedicada a la lectura. La primera, el mercadillo de libros, que tuvo una aceptación extraordinaria. Destacar el respeto hacia la actividad y que los libros estaban en perfecto estado. Como nota simpática, la de un alumno que se volvió a llevar su libro porque le encanta.
La segunda actividad, la lectura por parte del alumnado de 6ºA al alumnado de 1ºB. Cada uno fue apadrinando a un compañero y les leyeron un cuento. Una actividad muy bonita. ¿A quién no le gusta que le cuenten un cuento?
Aprovecho para recordar lo importante que es contarles y leerles a los niños y las niñas. 

Pero esto no acaba aquí, el pasado jueves, Carmen, la abuela de Darío,  que se había ofrecido a contarnos un cuento, nos visitó. 
A Carmen le encanta contar historias, también le gusta hacer teatro y, como podéis imaginar, tiene una vitalidad impresionante.  
Ella eligió para contar "Hansel y Gretel" de la manera más sencilla, con sus palabras, con un arte que no se puede aguantar. ¿Qué si gustó?Les gustó, sin duda, nada más había que  escuchar el silencio.  Es que no hay cosa más bonita que escuchar a una abuela contar historias. Luego colorearon una casita de golosinas y también degustaron alguna que otra.







De principio a fin, una semana para acercarnos a la lectura desde distintos ángulos. Desde la imaginación, gracias Nati. Desde la experiencia de saber lo que les gusta a los niños y niñas, gracias Sergio. Desde el recuerdo a la niñez, gracias Mª José. Desde el cariño, gracias Carmen.

A mis niños y niñas les doy un encargo, pedid a los abuelos y las abuelas que os cuenten historias de cuando eran pequeñ@s y cuentos, los de siempre.

miércoles, 22 de abril de 2015

Animales, animales y más animales

Como cada  año, aprovechamos que en nuestra localidad tenemos un zoo, pero no cualquier zoo, uno de los mejores y más grandes de España.
¿Cómo no sacar partido a este recurso?
A nuestro alumnado le encanta visitarlo y nosotras sabemos que ellos aprenden mucho con esta visita.
Este curso nos centramos en aves y mamíferos. Pero será mejor que vuestros hijos e hijas nos lo cuenten.

Samuel, Naihara y Natalia nos cuentan lo que han aprendido del tamarino cabeza de algodón y el pavo real. 



https://youtu.be/I60IEFmr4fc
https://youtu.be/zEq7tvIEOx8


Emma, Javi, Esther y Roberto presentan sus animales: el lobo y el cernícalo.



Natalia, Antonio y Darío estudiaron la grulla damisela  y el tití león de cabeza dorada.





Tania, Beltrán y Gabriel nos cuentan lo aprendido sobre el panda rojo y el ibis eremita.

  





Alba, Triana y Paco han estudiado el hipopótamo y el flamenco y así lo cuentan.








 Merced, Esteban y Curro han estudiado el lince ibérico y el águila real.




Andrea, Carla y Alberto estudiaron la jirafa y el buitre leonado. 
https://youtu.be/J0PcZVrEhRc

https://youtu.be/DN-3jAxWbog





Ana, María y Dani nos cuentan lo aprendido sobre el ibis eremita y la cebra de chapman.



domingo, 1 de marzo de 2015

Día de Andalucía

Como cada año, en nuestro colegio celebramos el Día de Andalucía. Las actividades comienzan en clase. Ya hace unos días que venimos trabajando a un personaje andaluz: Rafael Alberti. Hemos buscado información y leído muchas poesías escritas por él. En clase de música hemos cantado el himno de Andalucía, para memorizarlo. Para decorar nuestra clase, coloreamos y recortamos unas macetas cargadas de geranios muy vistosas, que nos recuerdan a los balcones de las casas andaluzas. Como el año pasado, también se clasificaron de  cada clase 4 alumn@s para el concurso de trompos. En 1ºB, Beltrán, Antonio, Naihara y Dani. Con ellos se hizo la selección final y, al final, nos representó Naihara.
El día 26 de febrero, comenzó con la izada de bandera y el himno andaluz, posteriormente el desayuno andaluz y, finalmente, el concurso de trompos. Todas y todos animamos a Naihara con fuerza y ella, como sin darse cuenta, ganó. ¡Felicidades Naihara!

























































domingo, 15 de febrero de 2015

ADIVINA ¿QUiÉN ES?

¿Sabéis de quién se trata?


Pista nº 1: Nació muy cerca de Jerez.
Se lanzan a hacer conjeturas y entre muchas...
 -Es un pintor- dijo Esteban.
- Bueno, empezó pintando- contesté.
- Es un artista- insistió Esteban.
- Estamos cerca, vamos por buen camino- contesté yo.
Pista nº 2: Fue marinero de afición.
¿Sabéis quién es?

Hoy, ya con información fresquita, llegaron Curro, Ana, Natalia A. y Darío. Darío y Ana sabían el nombre, Natalia y Curro, también el apellido. Nuestro personaje es Rafael Alberti.
Natalia, apuntó también, que fue un poeta y Curro, que nació en El Puerto de Santa María.

Después de recoger toda la información que trajisteis a clase hemos aprendido muchas cosas sobre este poeta andaluz. Gracias a todas y todos por participar con vuestros escritos y poesías.

1. Nació el 16 de diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María y murió el 28 de octubre de 1999. Hace casi 16 navidades, como muy bien apuntó Dani.
2. Su padre fue Agustín Alberti y su madre María Merello. Sus abuelos fueron bodegueros italianos.
3. Vivió en Madrid y en Argentina y Roma, cuando se exilió.
4. Formó parte de la Generación del 27, conociendo a muchos poetas.
5. Sus comienzos fueron pintando y no acabó el bachillerato.
6. Cuando murió su padre, sumido en la tristeza, se dedicó a la poesía.
7. En 1924 le dieron varios premios como el Premio Nacional de Literatura, por su primer libro, "Marinero en tierra".
8.También recibió El premio Lenin de la Paz y el premio Miguel de Cervantes.
9. Escribió muchos libros de poesía y teatros.
10. Se casó con Teresa León y tuvo una hija. Cuando ésta murió se caso con María Asunción Mateo.
Hay una poesía que os gusta mucho y que cantan requetebién Ana Belén y Joan Manuel Serrat. Pinchad en el video y ya veréis.


                                   

miércoles, 4 de febrero de 2015

Hoy los niños y las niñas de 1º B cuentan cómo celebramos el Día de la Paz en el colegio Manuel de Falla.

LA PAZ EN UNA ESTRELLA

Celebramos el día de la Paz el lunes día 2 de febrero porque el día 30 de enero estaba lluvioso. La semana pasada, Alejandro nos  enseñó la canción “Paz, paz, paz” de Juanes, junto con un baile muy chuli.

Escribimos mensajes en unas estrellas para formar el arco iris de la Paz.

La seño nos leyó un cuento titulado “ El señor Guerra y la señora Paz”. Este cuento nos enseñó que debemos ser cariñosos, amables y dulces y que debemos ayudar a los compañeros y las compañeras.

El lunes, después del recreo, subimos a las pistas y nos reunimos con todos los niños y niñas del colegio. La señorita Koki, disfrazada de la señora Paz, nos saludó. Cantamos y bailamos la canción. Al final, soltaron palomas.

En clase escribimos cariñogramas, que son mensajes bonitos para los compañeros y compañeras de la clase.

¡ Lo pasamos chachipiruli!


Alumnas y alumnos de 1ºB