domingo, 4 de mayo de 2014

Una mañana muy intensa

El pasado viernes, todo el alumnado de 2º de primaria junto con las madres delegadas y las profesoras visitamos el Aeropuerto de Jerez, gracias al ofrecimiento del padre de Ale, un compañero de 2ºA,  que trabaja allí. Él es técnico de mantenimiento de la torre de control del aeropuerto, un trabajo muy importante. El concertó la visita y también nos acompañó durante toda la mañana.
Cogimos el autobús a las 9:40 en la puerta del colegio, que conducía Martín, un chófer muy amable que nos dejó hablar por el micrófono, nos puso música y hasta tocó el claxon.
Llegamos al aeropuerto a las 10 de la mañana, nos estaba esperando Alejandro, que es como se llama el padre de Ale.
Esperamos un ratito y nos dirigimos a recoger las acreditaciones  como visitantes , sin ellas no podríamos pasear por dicho aeropuerto.
A continuación, caminamos  hacia la torre de control y, justo debajo, Alejandro nos estuvo explicando algunos detalles sobre este aeropuerto.
Nos contó que el Aeropuerto de Jerez tiene 70 años y que comenzó siendo un aeropuerto militar. También nos explicó que en el aeropuerto hay dos zonas bien diferenciadas: la zona tierra y la zona aire, que en la zona tierra podemos pasear a nuestro gusto, no así en la zona aire y que los aviones utilizan un combustible que se llama queroseno.
No pudimos subir a la torre de control pero sí que aprendimos que la torre de Jerez mide 28 metros de altura y que en ella están los controladores aéreos.
Luego nos llevó a la terminal, allí se encuentran los mostradores de facturación, donde se pesan las maletas y dónde también se encuentran los carteles indicadores de salidas y llegadas de aviones . Nos comentó que las personas que usan sillas de ruedas reciben asistencia para poder viajar.
Seguidamente fuimos a la zona filtro, en la que están los vigilantes de seguridad y policía. Pasamos nuestras mochilas por el filtro detector de metales. Allí nos explicaron que la materia orgánica se ve de color naranja y los metales de color azul.
Para nuestra sorpresa, el vigilante eligió 5 mochilas y colocó 5 objetos, uno en cada una de ellas: unas tijeras, un abrecartas, un casquillo de bala, una navaja y una pistola de 9mm. ¿Sabéis dónde estaba la pistola? ¡En la mochila de Gonzalo! Fue muy divertido.
Al pasar por esta zona todo queda estéril, no hay peligro.
Más tarde anduvimos hasta llegar al parque de bomberos, pasando por un pinar. Allí nos recibió Manolo, el coordinador, que nos explicó el trabajo tan importante de los bomberos en el Aeropuerto.
A Mª Luisa la vistieron de bombero. El traje era muy pesado, confeccionado con tela ignífuga, los zapatos llevan una placa de metal para aislar del calor, en la cabeza un pasamontañas y un casco que parecía sacado de la Guerra de las Galaxias. Nos hicimos fotos con ella.
Mientras un grupo veía unos videos sobre practicas de bomberos, el resto subieron por la escalera que lleva al lugar donde los bomberos esperan la llamada de emergencia y, algunos, hasta bajaron por la barra agarrados al bombero.
Después, en grupos de 4, subimos al camión de bomberos que, por cierto, no se parece al que conocemos, es mucho más bonito.
Para terminar enchufaron las gomas y dispararon agua con una fuerza impresionante.
De vuelta al autobús nos regalaron un obsequio recuerdo de la visita y un para de cuentos para la clase.
A mi parecer la visita ha sido impresionante, muy motivadora. Los trabajadores se volcaron con nosotros, a pesar del grupo tan numeroso, nos atendieron con agrado y esmero, procurando que el día fuera redondo. Y por si fuera poco, no mandamos tarea a casa. Creo que no la olvidaremos.








viernes, 11 de abril de 2014

De visita a la biblioteca

El pasado martes fuimos a la Biblioteca Municipal de Jerez. Nos recibieron Ana y Amparo y nos contaron cosas muy interesantes de esta biblioteca y de los libros.

Amparo nos recibió en la sala infantil y nos contó qué factores afectan a la conservación de los libros. Entre ellos, podemos destacar el factor humano,la humedad, el calor, el fuego y esos "bichitos" con muchas patitas que se llaman pececillos de plata.

Después de hacer un recorrido por la planta superior, donde se encuentran la hemeroteca, la sala de audiovisuales y la biblioteca pudimos ver la sala de investigadores, una preciosidad de sala donde conservan libros que tienen más de 100 años. 
En esta sala, Ana nos mostró tres ejemplares interesantísimos. Uno de ellos, un ejemplar del Quijote, pequeñito, de unos 12x8cm. de 1902 que se imprimió en aquella época, ya que todos lo niños y niñas lo tenían que leer, sin reducir el texto pero, como podéis imaginar, la letra era diminuta. Costaba menos de una peseta, lo que no sé es si regalaban con el libro la lupa para poder leerlo. 

Os puedo decir que la Biblioteca Municipal de Jerez es la más importante de toda Andalucía, que tiene 140 años y cuenta con más de 100.000 ejemplares.

No olvidéis, todos los sábados a las 11:30 hay cuentacuentos y después actividades. Se pueden consultar libros, periódicos y llevar prestados además de libros, vídeos, juegos de ordenador y CDs de música,...Para tener el carné solo tenéis que llevar el impreso a la biblioteca. No dejéis pasar esta oportunidad.

Si queréis ver las bibliotecas más bonitas del mundo pinchad en el enlace. Veréis qué maravillas.

jueves, 3 de abril de 2014

Ciencias locas

El  pasado viernes participamos en un taller de Ciencias Locas,  a cargo de Cristina ( psicóloga) y Fabián ( químico) y  gracias a la colaboración del AMPA.
Nos mostraron como el jabón actúa disolviendo la grasa, de la leche entera,  vimos como explota un volcán utilizando bicarbonato y vinagre,  escribimos mensajes secretos con limón que al calor de las vela se oxidaban y aparecían e hicimos que una bola de papel dentro de un vaso de agua no se mojara. 
En este rato nos acercaron a las ciencias de una manera divertida.







 Un ratito corto, pero muy intenso.  ¡Gracias por la experiencia!

jueves, 20 de marzo de 2014

Día de la poesía

Hoy comienza la primavera. Hemos podido disfrutar de unos días cálidos que nos anunciaban su llegada. 

Mañana se celebra el Día Mundial de la Poesía propuesto por la Unesco, coincidiendo con el equinoccio de primavera, que cada año nos invita a reflexionar sobre el poder de la poesía. 
En Europa es llamado la Primavera de los Poetas y en Colombia, Común Presencia de los Poetas. 
¡El poder de la poesía! Verdad que es un lenguaje que une culturas y nos llega al corazón. 
Por ello, mañana, regalaremos poesías, ¿a quiénes?
Ya se verá.
Para que os relajéis os dejo el concierto para violín de Vivaldi.

                                        

domingo, 16 de marzo de 2014

Una cuentacuentos en la biblioteca

El pasado martes, nos visitó Pepi, la tía de Daniel Ureña. A ella le gusta mucho leer y, aún más, contar cuentos a niñas y niños. 
Ella eligió un cuento precioso escrito por Nathalie Minne, llamado "El ladrón de palabras".


Primero nos contó un poquito sobre la vida de esta artista que estudio Bellas Artes.  Sus ilustraciones están hechas con collage. Utiliza pasteles, lápices de colores,...para hacer diversos materiales que después recorta, monta y pega. Es un libro con relieve que tiene un tamaño grande. Las ilustraciones son impresionantes.





Es la historia de un ladrón que sale cada noche a rastrear la ciudad para robar palabras, hasta que conoce a una niña y se enamora. Ya no le sirven las palabras que había atesorado, ahora necesita otras palabras... palabras de amor.





Pero también escogió este libro por las actividades que se sugieren. Pepi, después de contarnos el cuento, nos propuso escribir una palabra bonita en unos círculos de cartulina que antes había recortado. Después, las metimos en un tarro y se las llevó. 


Nos quedó la intriga de saber qué haría con ellas. Pues, unos días después, nos regaló esas palabras en unos banderines troquelados por ella, que decoran nuestra clase y la hace más colorida. 


Palabras tan bonitas como: hola, amor, te quiero, guapa, paz, eres una rosa, una rosa que se abre, gracias, eres la mejor, cariñosa, esperanza, y adiós.



 



 
Parece que ha llegado la primavera! Gracias, Pepi, te esperamos cuando tengas más historias que contarnos.

jueves, 13 de marzo de 2014

Celebramos el día de Andalucía

¿Cómo cuentan los alumnos y las alumnas de 2ºB el día de Andalucía?
Ayer, día 26, celebramos el día de Andalucía en el colegio ( Andrea).
Este día nos vestimos de blanco y verde ( Laura Barea).

Cuando llegamos a clase hicimos la bandera de Andalucía, la pusimos en un palito (Daniel U.)
  
Luego hicimos cariñogramas a los que no tenían ( José Mª).



Más tarde fuimos abajo, al recreo, cogimos cartulinas blancas y verdes, como la bandera de Andalucía y formamos una bandera grande ( Ismael).

Cantamos el himno en la pista roja (Marta). Y agitamos las banderas ( Laura B.)
La clase estaba diciendo "queremos comer", y nos fuimos a comer (Alejandro).
Había barbacoas para hacer tostadas y desayunamos pan tostadito con aceite y azúcar, también había manteca "colorá"( Daniel M.).

Nos sentamos en un escalón a comérnoslas ( Paquito).

Cuando tocó el timbre nos fuimos a la fila pero en la pista roja comenzó el concurso de trompos (Malena).
En el primer ciclo estaban mis dos amigos, Gonzalo y Alejandro( José Mª).

Alejandro y Gonzalo quedaron en la final de trompos, pero Gonzalo quedó el segundo, y Alejandro el cuarto( Iván).


Estaba todo el colegio animando ( Gonzalo).
Escribimos un cartel que ponía: "Alejandro y Gonzalo los mejores" ( Carmen).
Estuvo muy entretenido( María).
Al final no ganaron ninguno, pero no importa nada( Ariadna).
Un niño tiró el trompo para arriba y se lo montó en la mano (Julio).

Andalucía está formada por ocho provincias: Cádiz, Sevilla, Huelva, Málaga, Almería, Jaén, Córdoba y Granada(Rocío).
Me gusta este día porque en el colegio hacemos cosas diferentes. También aprendemos cosas sobre andaluces que han sido importantes (Daniel C.).
El día de Andalucía almorcé puchero, una comida  muy andaluza (Alberto).

Por fin llega el día de Andalucía, y con él todo un conjunto de actividades para conmemorarlo: actividades plásticas, musicales, culturales y  deportivas.
Pero lo que más le gusta a mi clase es desayunar pan con aceite y azúcar. A las fotos me remito.