domingo, 16 de marzo de 2014

Una cuentacuentos en la biblioteca

El pasado martes, nos visitó Pepi, la tía de Daniel Ureña. A ella le gusta mucho leer y, aún más, contar cuentos a niñas y niños. 
Ella eligió un cuento precioso escrito por Nathalie Minne, llamado "El ladrón de palabras".


Primero nos contó un poquito sobre la vida de esta artista que estudio Bellas Artes.  Sus ilustraciones están hechas con collage. Utiliza pasteles, lápices de colores,...para hacer diversos materiales que después recorta, monta y pega. Es un libro con relieve que tiene un tamaño grande. Las ilustraciones son impresionantes.





Es la historia de un ladrón que sale cada noche a rastrear la ciudad para robar palabras, hasta que conoce a una niña y se enamora. Ya no le sirven las palabras que había atesorado, ahora necesita otras palabras... palabras de amor.





Pero también escogió este libro por las actividades que se sugieren. Pepi, después de contarnos el cuento, nos propuso escribir una palabra bonita en unos círculos de cartulina que antes había recortado. Después, las metimos en un tarro y se las llevó. 


Nos quedó la intriga de saber qué haría con ellas. Pues, unos días después, nos regaló esas palabras en unos banderines troquelados por ella, que decoran nuestra clase y la hace más colorida. 


Palabras tan bonitas como: hola, amor, te quiero, guapa, paz, eres una rosa, una rosa que se abre, gracias, eres la mejor, cariñosa, esperanza, y adiós.



 



 
Parece que ha llegado la primavera! Gracias, Pepi, te esperamos cuando tengas más historias que contarnos.

jueves, 13 de marzo de 2014

Celebramos el día de Andalucía

¿Cómo cuentan los alumnos y las alumnas de 2ºB el día de Andalucía?
Ayer, día 26, celebramos el día de Andalucía en el colegio ( Andrea).
Este día nos vestimos de blanco y verde ( Laura Barea).

Cuando llegamos a clase hicimos la bandera de Andalucía, la pusimos en un palito (Daniel U.)
  
Luego hicimos cariñogramas a los que no tenían ( José Mª).



Más tarde fuimos abajo, al recreo, cogimos cartulinas blancas y verdes, como la bandera de Andalucía y formamos una bandera grande ( Ismael).

Cantamos el himno en la pista roja (Marta). Y agitamos las banderas ( Laura B.)
La clase estaba diciendo "queremos comer", y nos fuimos a comer (Alejandro).
Había barbacoas para hacer tostadas y desayunamos pan tostadito con aceite y azúcar, también había manteca "colorá"( Daniel M.).

Nos sentamos en un escalón a comérnoslas ( Paquito).

Cuando tocó el timbre nos fuimos a la fila pero en la pista roja comenzó el concurso de trompos (Malena).
En el primer ciclo estaban mis dos amigos, Gonzalo y Alejandro( José Mª).

Alejandro y Gonzalo quedaron en la final de trompos, pero Gonzalo quedó el segundo, y Alejandro el cuarto( Iván).


Estaba todo el colegio animando ( Gonzalo).
Escribimos un cartel que ponía: "Alejandro y Gonzalo los mejores" ( Carmen).
Estuvo muy entretenido( María).
Al final no ganaron ninguno, pero no importa nada( Ariadna).
Un niño tiró el trompo para arriba y se lo montó en la mano (Julio).

Andalucía está formada por ocho provincias: Cádiz, Sevilla, Huelva, Málaga, Almería, Jaén, Córdoba y Granada(Rocío).
Me gusta este día porque en el colegio hacemos cosas diferentes. También aprendemos cosas sobre andaluces que han sido importantes (Daniel C.).
El día de Andalucía almorcé puchero, una comida  muy andaluza (Alberto).

Por fin llega el día de Andalucía, y con él todo un conjunto de actividades para conmemorarlo: actividades plásticas, musicales, culturales y  deportivas.
Pero lo que más le gusta a mi clase es desayunar pan con aceite y azúcar. A las fotos me remito.


















martes, 4 de marzo de 2014

Volvimos a bajar a la biblioteca

¡Qué mayores!
La semana pasada hemos bajamos a la biblioteca y como si de un grupo de mayores se tratara, así se comportaron los niños y niñas de 2ºB. 
Bajaron muy en silencio. Se colocaron en las sillas sin atropellarse. Pusieron sus mochilas y chaquetones bien colocados en sus correspondientes asientos. Y leyeron, leyeron en silencio, sin molestar al compañero o compañera. 
Había ruido, sí que había, pero fuera de la biblioteca. ¡Qué bien!
Este clima también lo propició la lectura elegida, "Sapo y Sepo un año entero" La historia de dos sapos amigos que se ayudan y se quieren un montón.
Luego escribieron, un  resumen sobre la lectura. Lo dicho, muy mayores.







sábado, 22 de febrero de 2014

Animales en peligro de extinción

Este año volvimos al zoo pero, así como el año pasado estudiamos aves y mamíferos, este año para estudiar algunas especies en peligro de extinción.

Por grupos y acompañados de una mamá o un papá, empezamos a realizar el estudio del animal elegido.

El grupo formado por Laura, Dani y Marta   haciendo el estudio sobre el camaleón. Acompañados por Marisa, la mamá de Marta.





Atentos, ¿ a ver si los encontráis? Ya sabéis que se camuflan.




El grupo formado por Alejandro, Leonor, Alberto y Malena concentrados en su trabajo sobre el lince ibérico, acompañados por Esperanza, la mamá de Malena.






 ¡Qué suerte, pudimos ver a dos de los tres que hay en el zoo!





Otro grupo estudió el caballo de Prezwalski, , Laura, Rocío, Dani y Alfonso, acompañados por la mamá de Rocío.




El origen de los caballos.


Carmen, Andrea, José Mª e Ismael mientras completaban su trabajo sobre el panda rojo, acompañados por   María, la mamá de Gonzalo. 



Precioso, ¿verdad?




El grupo que estudiaba el bisonte europeo estaba formado por Carlos, Iván y Gonzalo, acompañados por Ruth, la mamá de Carlos.


Ahora el bisonte está ubicado en la casa de Buba.




El orix de arabia, junto a Blanca, Ariadna y Fermín,  acompañados por el papá de Paquito.


Impresionante los cuernos del orix de arabia.


La mascota del zoo de Jerez estudiada por María, Paquito y Dani, junto a Rocío que los ayudó.


El zoo ha realizado un excelente trabajo para conservar esta especie.


Después del estupendo día que pasamos en el zoo, tocó completar el trabajo de investigación. Para ello utilizamos las fichas del Zoobotánico de Jerez. 
Más tarde, cada grupo expuso su trabajo. Así, compartiendo lo aprendido, ahora sabemos mucho más sobre estos animales protegidos.











¡Muy buen trabajo! ¡Gracias a tod@s!