lunes, 20 de mayo de 2019

¡Cuidado, cuidado!

La seguridad vial es super importante. Eso hemos aprendido en el Parque de Tráfico. 
Hoy lo cuentan mis alumnos y mis alumnas. 

LO QUE HEMOS APRENDIDO:
Todas las señales y también a conducir ( Lucía P.)
A conducir y respetar las señales ( Lucía C.)
Que siempre hay que llevar casco ( Joaquín)
Las señales de tráfico y a ser un peatón( Raúl)
Como se siente un borracho cuando conduce ( Nahia)
Que es muy importante el casco, cruzar por el paso de peatones, respetar los semáforos y las señales de tráfico (Carlos)
Que cuando vas del lado contrario es contramano ( Marco)
Que la primera bicicleta se inventó en 1818( Lucas)
Que hay que hacer caso de la policía ( Javier)
Que tenemos que ir de la mano de mamá y papá ( Miguel)
Que por la acera no se corre ( Fran)
Que el semáforo de los coches tiene tres colores y el de las personas tiene dos colores ( Elena)
El porqué hay que ponerse el cinturón de seguridad( Jaime)
Que no hay que coger el móvil conduciendo ( Hugo)
A conducir ( María)

Además de otras cosas ... LO QUE MÁS NOS HA GUSTADO:
Ser peatón ( Rocío)
Ha sido conducir un coche ( Valentina)
Cuando estaba en el circuito ( Aitana)
Ir conduciendo ( Hugo)
Montarme en el coche (Gonzalo) 
Me ha gustado el semáforo rojo, verde y naranja   (Irene)








martes, 23 de abril de 2019

Más libros, más libres

Hoy celebramos el Día del libro como es costumbre en nuestro centro, con el Mercadillo organizado por el AMPA. Todo un éxito. Han disfrutado de lo lindo. Había mucha cantidad de libros y era difícil escoger. 





 Al final, todos contentos.








Luego, nos han agradecido la participación en el concurso de poesías con un diploma precioso para toda la clase por el esfuerzo y el trabajo. El ganador, Joaquín. 


Durante esta semana también tendremos cuenta cuentos, títeres y cuentos musicales. 
Y para terminar un regalo muy especial. Un corto que es una joya.

                    

¡ Feliz día de Libro!

domingo, 24 de marzo de 2019

Cuestión de educación

Todos y todas podemos colaborar en casa. Eso es lo que parece cuando vemos estas imágenes. Sólo es cuestión de educación. Si desde pequeños nos enseñan a doblar la ropa, a poner la mesa, a hacer la cama, a tender y recoger la ropa, ... lo haremos y seguro que muy bien.














Y además, lo pasamos genial. 
Gracias a Alejandro por organizar la actividad y a los familiares que colaboraron con su dedicación y paciencia. 











domingo, 24 de febrero de 2019

¡Qué arte!

En breve celebraremos el Día de Andalucía, nuestra comunidad. Ésta, nuestra tierra, es rica en artistas, pintores, poetas, monumentos, ciudades bellísimas, exquisita gastronomía, tradiciones populares, variada flora y fauna,...

Este año nos acercaremos a la poesía de  la mano de algunos de los poetas andaluces más importantes: Federico García Lorca, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti. Estamos preparando una muestra de poesías por cursos y la semana próxima las recitaremos a los compañeros y compañeras de nuestro nivel.

Pero, ¿qué sabemos de estos poetas? Os animo a investigar y compartirlo con la clase los próximos días.

Algunas de las poesías que escribieron nuestros poetas han sido adaptadas y cantadas con mucho gusto por artistas españoles. Por ejemplo, la poesía "Cantares" de Antonio Machado, interpretada por Joan Manuel Serrat. Practicad un poquito para el día de Andalucía.

 
               


"La tarara" de Federico García Lorca cantada por Ana Belén y otras más.
         

         


  
          


 
       


       
Espero que os gusten.
Así quedó nuestro mural con vuestras aportaciones. Lo mejor, compartirlo con los compañeros y compañeras y todo lo que habéis aprendido. ¡Buen trabajo a todas y todos!   


Nuestra celebración en el colegio y nuestro típico desayuno.  



jueves, 7 de febrero de 2019

¡ No funciona la tele!

Este libro escrito e ilustrado por Glen McCoy narra la historia de una niña que se llama Pepa León y no puede vivir sin la televisión. Tiene un perro, Barriga, al que no le hace ningún caso. Un día se da cuenta de que la tele está fría y negra. ¡No funciona! Desesperada, busca, junto a su perro, una tienda de reparaciones y mientras eso ocurre hacen muchas cosas.



Mario ya lo ha leído y, aunque ya lo habéis escuchado en clase, os animo a leerlo "solitos" en casa. Lo recomiendo.

¿Qué ocurre en casa cuando se estropea la tele?  ¿Os ha pasado alguna vez? Parece que se acaba el mundo, no sabemos qué hacer.
Sin embargo, hay cosas que sí podemos hacer sin tele. Podemos leer, escuchar música relajante y meditar, o música "bailona" y bailar, charlar con la familia, jugar al veo veo y... ¿qué más?

Y si no tengo juguetes, ¿a qué cosas podemos jugar en casa si no tengo juguetes? ¿Qué se nos ocurre?

lunes, 28 de enero de 2019

Una maleta cargada de palabras bonitas

El pasado jueves, Mª Jesús, mamá de Lucas, nos hizo un regalo. Como sabe que nos gustan los cuentos, nos prestó el libro "La coleccionista de palabras" de Sonja Wimmer. 



Este libro narra la historia de Luna, una niña que colecciona palabras de cariño, alegres, de perdón, amables y, como se da cuenta de que hay personas que se han olvidado de usarlas, empieza a repartirlas. Así se va quedando sin palabras.

Pero como nosotros tenemos una maleta preciosa, que nos regaló Mª Jesús, la estamos llenando de palabras bellas para poder ayudar a Luna. Ya casi está llena. 






Os propongo una actividad para hacer en familia, dedicad unos minutos a pensar palabras, situaciones agradables y bonitas que os transmitan paz y tranquilidad. Mañana las pondremos en común y las compartiremos a través de este espacio. Ánimo, seguro que saldrán montones de palabras bellas.   

¿Qué os decía?Montones y montones de palabras bonitas y de situaciones agradables. Ya que muchos habéis coincidido me he permitido hacer una selección para no repetirlas. Ahí van.
MIGUEL: igualdad, amor.
ELENA:respeto,convivencia,tolerancia, esperanza, perdón, hermanas.
NAHIA:ayudo, un día de campo, un baño calentito.
JAVIER: amigo, por favor, te amo, corazón.
IRENE:amistad,compañero,familia, diálogo,reunión,comprensión, compartir, entender.
IAN: La amistad verdadera es indestructible. Que nunca nadie se pelee.
GONZALO: gracias, jugar con mi amigo.
LUCÍA C.:cielo, compartir, amigo, paz, confianza, querer.
FRAN: amigo, amor, perdón, corazón.
JAIME: cariño, amistad, ayuda, querer.
MARCO:cariño, solidario, educación, aceptar, bondad.
VALENTINA:compasión, solidaridad, verdad, vida, soñar, obediente, benévolo, compañía, sonrisa, acuerdo.
LUCAS:Estoy feliz en el parque con mis hermanos. Haz amigos. Me siento en paz en el camping con mis amigos.
RAÚL: amor, corazón.
LUCÍA P.:Las personas especiales huelen a sencillez y reflejan un brillo en el centro del alma. ¿Sabes por qué la gente buena no cambia? Porque piensa con el corazón.
ROCÍO:convivencia, compasión, te quiero, compartir, felicidad.
MARIO: respeto, esperanza, libertad, justicia.
JOAQUÍN: belleza, amor.
AITANA:civismo,fraternidad,hermandad,pacífico, respeto.
HUGO: amigo, corazón.
CARLOS: calma, un baño calentito, el sonido de los pájaros.
MARÍA: armonía, cariño,amistad.


Ahora tenemos que procurar que estas palabras formen parte de nuestro vocabulario  y que aprendamos a ser mejores compañeros y compañeras, mejores hermanos y hermanas, mejores amigas y amigos, mejores hijos e hijas, mejores nietos y nietas, y que nos comprometamos a vivir en paz. 
¿Habéis visto el abecedario de la PAZ que tenemos en nuestro pasillo de la primera planta?
Os animo a leerlo y descubrir más palabras bonitas.