sábado, 19 de noviembre de 2016

DIA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Ayer, 20 de noviembre, se celebraba el día de los derechos de los niños y las niñas. Este vídeo os ayudará a entenderlo de una manera muy sencilla.


                 



  Pero hay algunos derechos más:

  • Derecho a la alimentación y vivienda.
  • Derecho a la recibir ayuda en caso de desastre.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la comprensión.
  • Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
  • Derecho a formarnos en un ambiente de comprensión, amistad y justicia.
Debemos apreciar todo lo que tenemos porque, aunque nosotros tengamos una escuela, hay niños que no pueden ir al colegio y además tienen que trabajar. Aunque nosotros tengamos una familia y una vivienda, hay niños que viven en países en guerra y que tienen que separarse de sus familias y de sus casas.
Por eso debemos apreciar mucho todo lo que tenemos y ayudar a que se cumplan estos derechos.  






DIA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Ayer, 20 de noviembre, se celebraba el día de los derechos de los niños y las niñas. Este vídeo os ayudará a entenderlo de una manera muy sencilla.


                 



  Pero hay algunos derechos más:

  • Derecho a la alimentación y vivienda.
  • Derecho a la recibir ayuda en caso de desastre.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la comprensión.
  • Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
  • Derecho a formarnos en un ambiente de comprensión, amistad y justicia.
Si os gusta  la música como a mí, os gustará esta bella canción " Yo quiero que a mí me quieran" del músico percusionista uruguayo, Rubén Rada, llamado también “El Negro Rada”.

                     




¿Sabéis que hay niños que no pueden ir al colegio y además tienen que trabajar?

Por eso debemos apreciar mucho todo lo que tenemos y ayudar a que se cumplan estos derechos.  






jueves, 17 de noviembre de 2016

Cuentos de la Media Lunita

El cuento del gallo Kirico es un clásico de la colección Cuentos de la Media Lunita. Escrito por Antonio Rodríguez Almodóvar, esta historia habla del gallo Kirico que va a las bodas del tío Perico.
De esta colección tenemos en clase otro títulos, también muy simpáticos, que seguro os gustarán.
¿Quién se anima a llevarse uno y leerlo a medias con papá, mamá, la abuela o el abuelo?
Mientras mejora mi garganta, podéis escuchar la historia contada y dibujada por alumn@s del colegio  Menéndez Valdés de Ribera del Fresno.

                     

lunes, 14 de noviembre de 2016

La enfermera c y el trapecista q

Hoy hemos introducido nuevos fonemas, la enfermera c y el trapecista q que ayudaron a los reyes del país de las letras. Pues para recordar mejor la historia os dejo estos videos.
 
                        


   
                  

domingo, 6 de noviembre de 2016

¡Por fin llegó Pupi!

Después de una ansiada espera Pupi llega a nuestra clase. Ha sido muy emocionante. Primero le mandamos nuestras cartas llenas de ilusión y cariño y él nos respondió animándonos a leer y escribir cada día.
Su botón está naranja porque está feliz en el planeta Tierra y aquí lo vamos a cuidar estupendamente. 
¡Ah! y no viene sólo, trae su cuento para leerlo en casa con algún familiar. 
Seguro que será una aventura emocionante. A Pupi le gustará que le cantéis su canción. 
Os dejo este vídeo para que la aprendáis.
   
             

domingo, 29 de mayo de 2016

Las huellas del pasado

                     

Pronto iremos a Cádiz y, como se merece, debemos preparar nuestra visita lo mejor posible. El año pasado conocimos el Museo Arqueológico de Jerez y descubrimos parte de nuestra historia: restos de nuestros antepasados que nos enseñaron cómo vivían, cómo trabajaban y cuáles eran sus costumbres.
En el Museo Arqueológico de Cádiz podremos ver piezas que nos acercarán a los pueblos que se asentaron en ella hace muchos años. 
Para hacernos una idea de la historia debemos primero saber por dónde empezar.
Empezaremos diciendo que la Historia se divide en varias etapas.
La primera es la Prehistoria. Estad muy atentos porque luego tendremos que hacer nuestra línea del tiempo con todo lo aprendido.


                  
Ahora que sabemos más cosas de la Prehistoria podréis responder a estas preguntas:
¿Cuándo empieza la Prehistoria?
¿En cuántas etapas se divide?
¿Cómo era el arte en cada momento de la Prehistoria?
¿A qué se dedicaban los hombres del Paleolítico? 
¿Cuándo se produce la especialización del trabajo?
¿Cuándo el hombre empieza a cultivar la tierra?
Y a muchas más. 

La siguiente etapa de la Historia es la Edad Antigua. Durante esta etapa aparecieron una serie de pueblos en torno al Mar Mediterráneo. Atentos a los fenicios...
                                   
Vamos a profundizar en la civilización egipcia.

                                      

Otra civilización importante fue  el pueblo griego.

                                    


Pero no creáis que la civilización romana no dejó huella. Escuchad la música y mirad.


                                    

Hace muchos años hubo un  pueblo muy importante, tanto creció que fue llamado el Imperio Romano. De este pueblo hoy tenemos muchas construcciones que mejoraron la vida de las personas: calzadas, teatros, coliseos, termas, puentes, acueductos, circos, mosaicos, ...  

              

¡Qué interesante! ¡No creáis que esto ha acabado!

Pasa el tiempo, el Imperio Romano cae y llegamos a la Edad Media. Pinchad aquí y estad pendientes.


                             

Pero volviendo al tema de nuestra excursión y para que descanséis de tanta historia os dejo la canción del Vaporcito del Puerto que tantas veces cruzó la bahía rumbo a Cádiz. Nosotr@s iremos en catamarán que, aunque más rápido, tiene menos encanto. Pues eso, a cantar. El lunes vemos qué tal nos sale.