miércoles, 30 de octubre de 2013

Recetas para una noche terrorífica

La noche de Halloween se ha convertido desde hace unos años en un gran acontecimiento para pequeños y grandes. Esta fiesta tiene elementos que la hacen muy divertida: los disfraces, las chuches, salir de noche, asustar, juntarnos con los amigos y amigas,... 
Y como lo prometido es deuda, ahí tenéis las recetas para disfrutar de una velada inolvidable.
¡Que los fantasmas os acompañen!

Recetas sabrosas para una noche terrorífica
1º. Crema de moco  con virutillas
2º. Hamburguesa  pirata del barco  fantasma
3º. Gelatina de arañas, gusanos y cagarrutas de rata.
1º. Crema de moco
Ingredientes ( 4 personas)
1.  Una patata gordita
2. Una zanahoria
3. Un puerro
4. Un calabacín
5. Espinacas, poquitas ( pueden ser congeladas)
6. Aceite, agua y sal
7. Tiras de bacon
Modo de hacerlo
Pelar y cortar la patata, el puerro, la zanahoria y el calabacín. Añadir las espinacas. Poner agua en la olla con los ingredientes, añadir un buen chorro de aceite y sal. Cocer durante 20 a 25  minutos. Triturar muy bien y servir con virutas de bacon refrito.


2º. Hamburguesa pirata del barco fantasma
Ingredientes
1.   Hamburguesa de pollo , cerdo o ternera
2. Espaguetis negros
3. Una aceituna negra
4. Dos almendras
5. Un huevo duro
6. Tomate Ketchup
7.  Fantasmitas
Modo de hacerlo
Cocer la pasta  con agua, sal y un  chorrito de aceite, luego refreir con un poco de perejil y ajo. Asar la hamburguesa. Cocer el huevo y cortar a rodajas.
Para montar el plato colocar los espaguetis formando el pelo del pirata, dos rodajas de huevo para los ojos y dentro media aceituna negra, kétchup para la boca y las almendras serán los dientes. Los fantasmitas alrededor de los pelos.

3º.Gelatina de gusanos, arañas y cacas de rata.
Ingredientes
1.  Gelatina de fresa o limón
2. Unos gusanos de gominolas
3. Unas perlas de chocolate
4. Unos regalices pequeños
Modo de hacerlo
Preparar la gelatina según se indique en el paquete. Cuando se haya enfriado, y antes de meter al frigorífico, introducir dentro los demás ingredientes.

Podéis variar a vuestro gusto los ingredientes y dejar volar la imaginación. Ya me contaréis como os ha quedado.
                          ¡Buen provecho!

jueves, 17 de octubre de 2013

HÁBITOS SALUDABLES

Durante estos días estáis aprendiendo lo importante que es practicar unos hábitos saludables. Ya los conocemos, ahora también en inglés:
  • Dormir mucho: sleep a lot
  • Comer sano: eat well
  •  Asearse: brush your teeth, wash your hands,...
  • Practicar algún deporte : play sports
Cierto es, que casi todo el alumnado de 2ºB practican algún deporte o realizan alguna actividad física, al menos un día por semana.
Sobre este tema hemos escrito un texto trabajando con un guión y han salido textos completos y bien ordenados. Una de las preguntas que  ayudó a redactarlos fue: ¿ Por qué te gusta practicarlo ? y ...¿queréis saber qué contestaron? Ahí va eso.
Mi deporte favorito es la gimnasia rítmica, lo practico porque es muy chulo.                         María
                                     
Mi deporte favorito es el fútbol, lo practico porque gano muchos trofeos.                          Paquito
Mi deporte favorito es la natación sincronizada, lo practico porque es divertido.                   Dani. C.
Mi deporte favorito es el pádel, lo practico porque es muy divertido.                      Alfonso
Mi deporte favorito eso el fútbol, lo practico porque  meto goles.
                                     Andrea
Mi deporte favorito es el karate, me gusta porque hay juegos.
                                     Fermín
Mi deporte favorito es montar en bici, lo practico cuando estoy con papá.                            Leonor
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque hago ejercicio.
                                     José Mª
Mi deporte favorito es el karate, voy para defenderme.
                                     Marta
Mi deporte favorito es el surf, me gusta porque te arrastra hasta la orilla.                          Gonzalo
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque es muy chulo.
                                     Ismael
Mi deporte favorito es el pádel, lo practico porque es muy divertido.                     Daniel U.
Mi deporte favorito es el karate, me gusta porque hacemos juegos y catas.                           Iván
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta practicarlo para hacerme un buen futbolista.      Julio
Mi deporte favorito es el tenis, lo practico porque es divertido.
                                   Ariadna
Mi deporte favorito es el baloncesto, me gusta para estar fuerte.
                                   Laura S.
Mi deporte favorito es el baloncesto, lo practico porque puedo jugar con un amigo.              Daniel M.
Mi deporte favorito es el kárate, me gusta porque es muy divertido.
                                    Malena
Mi deporte favorito es el patinaje, me gusta mucho porque lo paso muy bien con toda la familia.    Rocío
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque me emociona.
                                   Carlos
Mi deporte favorito es el baloncesto, me gusta hacerlo porque me gusta engancharme a la canasta.
                                  Alejandro
Mi deporte favorito es el fútbol y me gustaría ser futbolista.
                                   Salvador
Mi deporte favorito es montar en bici, me gusta porque es chuli.
                                  Carmen
Mi deporte favorito es el tenis, me gusta mucho porque lo paso bien.                          Laura B.
Mi deporte favorito es correr, me gusta porque me voy con mi papá, con mi mamá y mi hermana.   Blanca
Mi deporte favorito es le baloncesto, me gusta porque hay que tener puntería.                   Alberto
Bueno, dicho queda, el deporte es un hábito muy saludable, que podemos practicar en familia, nos ayuda a hacer amigos y nos divierte.   
No quiero que olvidéis lo importante que es asearnos a diario. ¿ Os acordáis de Olivia?,¿queréis sabéis lo que le pasó a Olivia? Pinchad y veréis.
                                 

lunes, 9 de septiembre de 2013

¡ Bienvenidos!

De vuelta otra vez, parece que nos despedimos hace apenas dos días. Seguro que os han parecido cortas las vacaciones, a mí también. Nos os preocupéis que pronto cogeremos el ritmo. 

Me gustaría dar la bienvenida a nuestra clase a un nuevo compañero, se llama Francisco José, para nosotros, Paquito. Espero que sepamos acogerlo con todo nuestro cariño haciendo que se sienta a gusto entre nosostr@s.

  

Si os gustó la representación de títeres " La gallina Churra" de la compañía de títeres "Lagoteradelazotea" os recuerdo que todavía quedan algunas representaciones del veranito en el jardín de lazotea, en la calle Barjas. Este viernes y sábado, "Juanca el del vaca". Yo no me la quiero perder. 

Aquí podéis ver las representaciones que quedan antes del otoño. No os las perdáis.


martes, 2 de julio de 2013

La fiesta de los lectores

El curso terminó con la fiesta de los lectores. Y vaya fiesta, cómo leísteis, de maravilla. No se puede pedir más. Ahora toca descansar.Buen trabajo a todas y todos y muy buen verano.
Para seguir leyendo, durante  el verano os recomiendo algunos libros que a  mi parecer son estupendos.
Olivia no sabe perder. SM
Olivia no quiere ir al colegio.SM
Margarita metepatas.SM
Gaseosa la sabrosa.SM
La planta del pie. SM
No funciona la tele. Alfaguara
Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge). Alfaguara
Os lo aseguro, son libros para divertiros, aprender y crecer. ¡Feliz verano!

domingo, 9 de junio de 2013

ERASE UNA VEZ

Erase una vez, hace una montaña de años (así como 650.000 ), los hombres vivíamos en cuevas, nos alimentábamos de las frutas que  encontrábamos, así como de lo que cazábamos y pescábamos. Buscando la comida íbamos de un sitio a otro, eramos nómadas. No habíamos inventado muchas cosas, ni siquiera la escritura, y la mayoría de las cosas que usábamos eran de piedra, por eso a esta época de nuestra historia la llamamos PALEOLÍTICO, es decir, piedra vieja. En este vídeo podemos ver cómo se vivía.


                                          



Del PALEOLÍTICO se encontró en la laguna de Medina un bifaz,  que se usaba como un hacha y que está hecho de sílex.







Aunque no teníamos escritura nos gustaba recordar los animales que cazábamos y, como ahora, dejamos dibujos y marcas para que otros supieran que habíamos estado allí. A estas primeras obras de arte, las llamamos pinturas rupestres. Aquí vemos un detalle de la cueva de la Montilla.





Pasados muchos años aprendimos a cultivar la tierra y a criar animales. Como ya no teníamos que perseguir la comida, dejamos de ser nómadas y, nos quedamos a vivir en el mismo sitio. Así surgieron las primeras aldeas y pueblos. 
Había veces en que teníamos que guardar la comida que nos sobraba para más adelante, así que inventamos las vasijas de barro. Nos convertimos en alfareros.





Todavía usábamos muchas cosas de piedra. 
Estamos en el NEOLÍTICO, la piedra nueva.
En este vídeo podemos ver cómo se vivía en esta época.


                                           


De esta época, unos niños encontraron en Torrecera una pieza, el ídolo, que representa al dios al que los primitivos le pedían que la cosecha fuese abundante.




Poco a poco, las aldeas y pueblos fueron creciendo y se convirtieron en ciudades donde se podían comprar y vender cosas. Precisamente para poder llevar las cuentas de lo que se compraba y vendía inventamos unos dibujos para las cantidades, y luego para las palabras ¡Acabamos de inventar la escritura! 





La escritura nos hace dar un salto: pasamos de la PREHISTORIA, de donde no tenemos nada escrito, y empezamos la HISTORIA  en la que podemos leer las cosas que escribieron los hombres de ese tiempo.

Las ciudades se hacían mas grandes y poderosas, algunas incluso conquistaron a otras ciudades y territorios creando los primeros imperios como Egipto y Asiria. Otras ciudades, para tener más cosas con las que comerciar, hicieron largos viajes y fundaron pueblos y colonias en otros países. Por eso vinieron aquí primero los fenicios, luego los griegos,que se dejaron un casco.





 y finalmente  los romanos, que fundaron muchas ciudades. Una de las más importantes de esta zona fue Mesas de Asta, donde se han encontrado lucernas para alumbrar, ánforas para guardar líquidos y mosaicos con los que decoraban sus casas.




Todas estas cosas que forman parte de nuestra historia, de nuestros recuerdos y vivencias como seres humanos. Como ya sabéis, los podemos visitar y admirar  en nuestro museo arqueológico, y al pasear por sus salas podemos imaginar cómo vivían esas personas,  cómo se vestían, trabajaban, .... 

En nuestra visita al museo, nos atendió Mª Angeles, que estuvo cercana y clara. Se nota que le gusta lo que hace. Después de ensañarnos todas estas cosas nos dejó una replica del casco griego para que nos hiciéramos una foto. Desayunamos y terminamos el trabajo con las monedas.¡ Cuántas había! Para terminar, nos fotografiamos por parejas como los romanos vestían.  
También vimos al papá de Rocío que trabaja allí. 
Fue tan amable de regalarnos el numero "0" de MUSELITO , un cómic que edita el museo. Gracias a MUSELITO aprendimos cosas interesantes del casco griego y de cómo trabajan los arqueólogos.

Una visita maravillosa. Desde aquí os animo a visitar el museo con vuestra familia. Merece la pena  y lo tenemos tan cerca.






miércoles, 29 de mayo de 2013

Los cariñogramas

¡ Cómo nos gusta recibir muestras de cariño!
Después de casi un año junt@s para conocernos y establecer nuevas amistades, ya hemos empezado a escribir cariñogramas.
En ellos resaltamos las cualidades de las personas, expresando los afectos y los cariños hacia los demás.
Las condiciones, fáciles, pensar bien lo que vamos a escribir, empezar con mayúscula, acabar con un puntito y, por supuesto, resaltar todo lo bueno que tenemos,  adornándolo con una pizca de cariño.
Todos los viernes recogeremos la correspondencia.
¡Buenas nuevas!