miércoles, 29 de mayo de 2013

Los cariñogramas

¡ Cómo nos gusta recibir muestras de cariño!
Después de casi un año junt@s para conocernos y establecer nuevas amistades, ya hemos empezado a escribir cariñogramas.
En ellos resaltamos las cualidades de las personas, expresando los afectos y los cariños hacia los demás.
Las condiciones, fáciles, pensar bien lo que vamos a escribir, empezar con mayúscula, acabar con un puntito y, por supuesto, resaltar todo lo bueno que tenemos,  adornándolo con una pizca de cariño.
Todos los viernes recogeremos la correspondencia.
¡Buenas nuevas!

jueves, 16 de mayo de 2013

De la poesía a la pintura

Durante el mes de abril, hemos leído, dibujado y hasta escrito poesías. También hemos recibido en el colegio la visita de Vicenta Guerra, que nos leyó y nos cantó, poesías, trabalenguas y adivinanzas escritas por ella.
Ahora para seguir con el arte nos vamos a adentrar en el mundo de la pintura. Vamos a estudiar a Claude Monet, famoso pintor, llamado padre del impresionismo.

Para que conozcáis un poco sobre su vida y su obra podéis ver este video.

                                      
Nosotros también haremos los Nenúfares de Monet. Ya veréis que preciosos quedan.

Al igual que con Manuel de Falla, podéis buscar más información sobre  este pintor con ayuda de la familia, que siempre responde fenomenal. ¡Ánimo, a ver cuánto aprendemos!

domingo, 5 de mayo de 2013

Feliz día de la madre

Felicidades a todas las mamás. ¡Que paséis un buen día!



                     

lunes, 29 de abril de 2013

Bienvenida Vicenta Guerra

El pasado viernes, 26 de abril, nos visitó la poetisa jerezana, Vicenta Guerra. No era la primera vez que lo hacía, ya en 2010 también tuvimos la suerte de poder compartir con ella un ratito.
Sin embargo, esta vez, a mi parecer estuvo especialmente entrañable, mayor, eso sí, pero encantadora como no podéis imaginar.
Nos recitó algunos de sus poemas, a la vez que contaba las historias que la habían inspirado a escribirlos, como Cipriana, la historia de su tortuga que saca la cabeza y las patas si le cantan su poesía.                 
También recitamos trabalenguas y retahilas a la vez que ella nos indicaba. Y por si fuera poco,
¡pudimos oirla cantar! Le pedí que nos recitara "La boda del rano y la rana" y ella, tan amable, me dedicó la poesía con música.  Nos cantó "La boda del rano y la rana" con su voz gastada pero con ese tonillo tan bonito que ella sabe darle.
Para volver a escucharla pinchad abajo.
            
Algunos alumn@s, a petición suya, subieron al escenario a leer poesías escritas por ella.

Entonces fue el momento de las preguntas. Una representación del alumnado del ciclo preguntaron a Vicenta sobre su vida y su obra. Nos contó que de pequeña quería ser maestra, que ha escrito 6 libros de poesías, de los cuales 5 son para niños, que le encanta escribir, recitar y cantar poesías, que le encanta ver llover y, que cuando esto ocurre, se sube a la azotea de su hermana para disfrutar del espéctáculo.
Para terminar, nos ha regalado un poema ilustrado para que siempre recordemos su amor a la poesía y a l@s niñ@s. Nosostros le regalamos una hortensia para que nos recuerde cada día.
¡Cuánto hemos disfrutado con ella! Nunca te olvidaremos, Vicenta.  

viernes, 26 de abril de 2013

De excursión a Las Breñas y Marismas de Barbate

Así nos quedó la reseña elaborada en clase al día siguiente de la excursión. 

Salimos a las 9 y cuarto de la mañana para Barbate. El camino fue largo. La monitora Chari no explicó el paisaje de la costa. Después desayunamos. A continuación hicimos la ruta hacia el castillo. Subimos al castillo por grupos. Desde la torre se veía el pinar, la playa, el pueblo y divisamos el continente africano. Luego estudiamos la flora de la zona. Algunos vimos el acantilado. Fuimos a un merendero a almorzar y al final bajamos a la playa. A pesar del viento fue un día estupendo.
                                 1º B

A continuación, el alumnado empezó a redactar su propia reseña. ¡Esta vez había que contar las palabras!. Tenemos que intentar acercarnos a las 50 palabras. Claro está, sin repetir palabras innecesarias.  


Hoy hemos rematado la tarea y, puedo decir con gran satisfacción que, muchos han estado muy cerca de llegar, otros han rebasado esa cantidad y l@s que antes escasamente escribían un par de frases  , ahora se atreven con más. 

El levante nos acompañó durante todo el día, si no, que se lo digan a Fermín que ha bautizado la torre como "el castillo del viento".  

Ahora recordamos la flora de la zona.
El pino piñonero, con forma de sombrilla.



El acebuche, que en la zona era todavía pequeño y pertenece a la familia del olivo. 


El enebro


La sabina, arbusto de hoja verde y perenne.



El romero, arbusto aromático.


 EL lentisco, arbusto siempre verde. El fruto es una bola que se vuelve negra al madurar.

La aulaga, es un arbusto espinoso que crece en suelos arenosos con flores amarillas.


La lavanda, planta aromática con flores de color violeta.

lunes, 8 de abril de 2013

La primavera y la poesía

Abril, aguas mil. ¡Qué gran verdad!
Bueno, ahora que el tiempo nos ha dado un respiro, hay más luz, las tardes invitan a pasear. Seguro que esto inspira a más de un@ y se anima a escribir poesías.
Ya lo han hecho Malena, José Mª y la mamá de Julio, Patricia.
Veréis que bonitas poesías nos han regalado.

"La mariposa
 se posa
 en la rosa.
 La primavera
 es preciosa."
           Malena

"Un día en el campo
una flor cogí,
en ella había una mariposa
de color gris.
Empezó a llover
el arco iris salió,
la mariposa voló
y la flor se marchitó."
               Patricia ( la escribió cuando era pequeña)

"La rosa
 es roja
 y es preciosa."
                 José Mª

Como véis no es muy complicado, buscamos palabras que terminen igual, serán palabras que riman. Al final, cuando la leemos parece que tiene musiquita.

Gonzalo ya se ha animado con ayuda de su mamá, María, ha escrito esta  simpática poesía.

La abeja vuela que vuela
por la callejuela.
Con su traje de rayas
te pica antes de que te vayas.
Su miel es dulce
como el caramelo.
¡Ay! abejita, abejita
no me piques en la manita.
                         Gonzalo y María

A los que habéis copiado tan maravillosas poesías de autores conocidos, gracias por mostrarnos cuántos artistas tiene nuestro país.
Mientras os animáis os dejo la primavera de Vivaldi para que os sirva de inspiración.