domingo, 17 de noviembre de 2013

Teranga: " El legado de los griots del Senegal"


Donde nosotros vivimos, almacenamos todo el saber en libros, en CDs, en discos, en lápices de memoria...

En Senegal, así como en toda África subsahariana, para enseñar las normas de comportamiento y la historia, emplean la palabra. Por eso decimos que son pueblos de tradición oral.
Por eso es tan importante este dicho:
"Sólo quién escucha puede aprender". Si un alumno quiere aprender tendrá que escuchar.
Desde muy pequeños los niños y las niñas aprenden a observar el entorno y a abrir muy bien los oídos. Allí los libros son las personas.
Cuánto más ancianos, más saben, por ello los mayores son personas muy respetadas. Cuando una persona mayor habla, lo hace con palabras fascinantes, creando una historia, un cuento o una leyenda.
Las canciones sirven para aprender cosas y para comunicar mensajes.
Los griots son personas encargadas de transmitir el legado de los antepasados, la historia y los valores de cada pueblo, a través de los cuentos, las canciones y las músicas que han aprendido generación tras generación.

En Senegal hay un elemento natural que es un tesoro: el agua. La llegada de las aguas es muy esperada para ellos, ya que durante casi nueve meses no llueve.
Otro elemento muy respetado es el baobab. Es un árbol majestuoso, con un tronco inmenso y muy grueso que puede llegar a superar los 10 metros de diámetro.
Entre las muchas cosas que los niños y las niñas aprenden en el Senegal, están los valores morales. Un valor muy importante en esta cultura es lo que ellos llaman Teranga, que quiere decir hospitalidad ( que es la cualidad de acoger con amabilidad a los invitados, compartiendo todo lo que tienen, la comida, la casa o la música que hacen).
Ellos, mediante la música, las canciones, la danza, la alegría, los colores, los ritmos,...nos muestran valores principales de la sociedad como la tolerancia, el respeto, la libertad, la igualdad, la disciplina, la justicia, la fidelidad, la prudencia,...
A los chicos y chicas de Senegal les encanta bailar y hacer ritmos. Sólo tiene que sonar un tambor para que las piernas empiecen a moverse frenéticamente.
Tambores típicos del Senegal

Mañana iremos al Villamarta para disfrutar de un espectáculo de música, danza y ritmo africano.
Espero que os guste mucho. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Primera visita a la biblioteca


Ayer nos visitó el padre de Alfonso. Nos contó  la labor que realiza como comisario deportivo en circuitos de velocidad.



La bandera verde indica pista libre.


La bandera amarilla indica precaución en pista.


La bandera azul indica que un coche viene adelantando y hay que dejarle paso. 

La de rayas rojas y amarillas indica pista deslizante, por ej. con lluvia, aceite,...  




Alfonso repartió a cada alumn@ tarjetas representativas de las banderas que él usa.




La roja indica accidente entre dos coches.
La blanca, vehículo lento en pista, por ej. una ambulancia.


La negra y blanca indica aviso de sanción, hay que ir a la línea de boxes.
La negra que está eliminado, no puede participar y tendrá multa económica.


La negra con círculo naranja indica avería mecánica, hay que entrar en boxes.
La ajedrezada indica que la carrera ha acabado bien.Ésta no la pudo traer porque la estaban usando en el circuito.


Y por si fuera poco, nos regaló unas entradas para el circuito, y unos colgantes para carnets.

Gracias, Alfonso, por el trabajo y la dedicación.
Así lo cuentan un par de compañer@s.

EL LENGUAJE DE LAS BANDERAS

Ayer, día 12, nos visitó el papá de Alfonso. El papá de Alfonso nos enseñó su trabajo del circuito y las banderas del circuito. Nos reunimos en la biblioteca del colegio Manuel de Falla.  Nos regaló entradas, mini banderas y un llavero. ¡Nos lo pasamos pipa!

                    Alberto y Carmen

miércoles, 30 de octubre de 2013

Recetas para una noche terrorífica

La noche de Halloween se ha convertido desde hace unos años en un gran acontecimiento para pequeños y grandes. Esta fiesta tiene elementos que la hacen muy divertida: los disfraces, las chuches, salir de noche, asustar, juntarnos con los amigos y amigas,... 
Y como lo prometido es deuda, ahí tenéis las recetas para disfrutar de una velada inolvidable.
¡Que los fantasmas os acompañen!

Recetas sabrosas para una noche terrorífica
1º. Crema de moco  con virutillas
2º. Hamburguesa  pirata del barco  fantasma
3º. Gelatina de arañas, gusanos y cagarrutas de rata.
1º. Crema de moco
Ingredientes ( 4 personas)
1.  Una patata gordita
2. Una zanahoria
3. Un puerro
4. Un calabacín
5. Espinacas, poquitas ( pueden ser congeladas)
6. Aceite, agua y sal
7. Tiras de bacon
Modo de hacerlo
Pelar y cortar la patata, el puerro, la zanahoria y el calabacín. Añadir las espinacas. Poner agua en la olla con los ingredientes, añadir un buen chorro de aceite y sal. Cocer durante 20 a 25  minutos. Triturar muy bien y servir con virutas de bacon refrito.


2º. Hamburguesa pirata del barco fantasma
Ingredientes
1.   Hamburguesa de pollo , cerdo o ternera
2. Espaguetis negros
3. Una aceituna negra
4. Dos almendras
5. Un huevo duro
6. Tomate Ketchup
7.  Fantasmitas
Modo de hacerlo
Cocer la pasta  con agua, sal y un  chorrito de aceite, luego refreir con un poco de perejil y ajo. Asar la hamburguesa. Cocer el huevo y cortar a rodajas.
Para montar el plato colocar los espaguetis formando el pelo del pirata, dos rodajas de huevo para los ojos y dentro media aceituna negra, kétchup para la boca y las almendras serán los dientes. Los fantasmitas alrededor de los pelos.

3º.Gelatina de gusanos, arañas y cacas de rata.
Ingredientes
1.  Gelatina de fresa o limón
2. Unos gusanos de gominolas
3. Unas perlas de chocolate
4. Unos regalices pequeños
Modo de hacerlo
Preparar la gelatina según se indique en el paquete. Cuando se haya enfriado, y antes de meter al frigorífico, introducir dentro los demás ingredientes.

Podéis variar a vuestro gusto los ingredientes y dejar volar la imaginación. Ya me contaréis como os ha quedado.
                          ¡Buen provecho!

jueves, 17 de octubre de 2013

HÁBITOS SALUDABLES

Durante estos días estáis aprendiendo lo importante que es practicar unos hábitos saludables. Ya los conocemos, ahora también en inglés:
  • Dormir mucho: sleep a lot
  • Comer sano: eat well
  •  Asearse: brush your teeth, wash your hands,...
  • Practicar algún deporte : play sports
Cierto es, que casi todo el alumnado de 2ºB practican algún deporte o realizan alguna actividad física, al menos un día por semana.
Sobre este tema hemos escrito un texto trabajando con un guión y han salido textos completos y bien ordenados. Una de las preguntas que  ayudó a redactarlos fue: ¿ Por qué te gusta practicarlo ? y ...¿queréis saber qué contestaron? Ahí va eso.
Mi deporte favorito es la gimnasia rítmica, lo practico porque es muy chulo.                         María
                                     
Mi deporte favorito es el fútbol, lo practico porque gano muchos trofeos.                          Paquito
Mi deporte favorito es la natación sincronizada, lo practico porque es divertido.                   Dani. C.
Mi deporte favorito es el pádel, lo practico porque es muy divertido.                      Alfonso
Mi deporte favorito eso el fútbol, lo practico porque  meto goles.
                                     Andrea
Mi deporte favorito es el karate, me gusta porque hay juegos.
                                     Fermín
Mi deporte favorito es montar en bici, lo practico cuando estoy con papá.                            Leonor
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque hago ejercicio.
                                     José Mª
Mi deporte favorito es el karate, voy para defenderme.
                                     Marta
Mi deporte favorito es el surf, me gusta porque te arrastra hasta la orilla.                          Gonzalo
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque es muy chulo.
                                     Ismael
Mi deporte favorito es el pádel, lo practico porque es muy divertido.                     Daniel U.
Mi deporte favorito es el karate, me gusta porque hacemos juegos y catas.                           Iván
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta practicarlo para hacerme un buen futbolista.      Julio
Mi deporte favorito es el tenis, lo practico porque es divertido.
                                   Ariadna
Mi deporte favorito es el baloncesto, me gusta para estar fuerte.
                                   Laura S.
Mi deporte favorito es el baloncesto, lo practico porque puedo jugar con un amigo.              Daniel M.
Mi deporte favorito es el kárate, me gusta porque es muy divertido.
                                    Malena
Mi deporte favorito es el patinaje, me gusta mucho porque lo paso muy bien con toda la familia.    Rocío
Mi deporte favorito es el fútbol, me gusta porque me emociona.
                                   Carlos
Mi deporte favorito es el baloncesto, me gusta hacerlo porque me gusta engancharme a la canasta.
                                  Alejandro
Mi deporte favorito es el fútbol y me gustaría ser futbolista.
                                   Salvador
Mi deporte favorito es montar en bici, me gusta porque es chuli.
                                  Carmen
Mi deporte favorito es el tenis, me gusta mucho porque lo paso bien.                          Laura B.
Mi deporte favorito es correr, me gusta porque me voy con mi papá, con mi mamá y mi hermana.   Blanca
Mi deporte favorito es le baloncesto, me gusta porque hay que tener puntería.                   Alberto
Bueno, dicho queda, el deporte es un hábito muy saludable, que podemos practicar en familia, nos ayuda a hacer amigos y nos divierte.   
No quiero que olvidéis lo importante que es asearnos a diario. ¿ Os acordáis de Olivia?,¿queréis sabéis lo que le pasó a Olivia? Pinchad y veréis.
                                 

lunes, 9 de septiembre de 2013

¡ Bienvenidos!

De vuelta otra vez, parece que nos despedimos hace apenas dos días. Seguro que os han parecido cortas las vacaciones, a mí también. Nos os preocupéis que pronto cogeremos el ritmo. 

Me gustaría dar la bienvenida a nuestra clase a un nuevo compañero, se llama Francisco José, para nosotros, Paquito. Espero que sepamos acogerlo con todo nuestro cariño haciendo que se sienta a gusto entre nosostr@s.

  

Si os gustó la representación de títeres " La gallina Churra" de la compañía de títeres "Lagoteradelazotea" os recuerdo que todavía quedan algunas representaciones del veranito en el jardín de lazotea, en la calle Barjas. Este viernes y sábado, "Juanca el del vaca". Yo no me la quiero perder. 

Aquí podéis ver las representaciones que quedan antes del otoño. No os las perdáis.


martes, 2 de julio de 2013

La fiesta de los lectores

El curso terminó con la fiesta de los lectores. Y vaya fiesta, cómo leísteis, de maravilla. No se puede pedir más. Ahora toca descansar.Buen trabajo a todas y todos y muy buen verano.
Para seguir leyendo, durante  el verano os recomiendo algunos libros que a  mi parecer son estupendos.
Olivia no sabe perder. SM
Olivia no quiere ir al colegio.SM
Margarita metepatas.SM
Gaseosa la sabrosa.SM
La planta del pie. SM
No funciona la tele. Alfaguara
Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge). Alfaguara
Os lo aseguro, son libros para divertiros, aprender y crecer. ¡Feliz verano!