lunes, 8 de abril de 2013

La primavera y la poesía

Abril, aguas mil. ¡Qué gran verdad!
Bueno, ahora que el tiempo nos ha dado un respiro, hay más luz, las tardes invitan a pasear. Seguro que esto inspira a más de un@ y se anima a escribir poesías.
Ya lo han hecho Malena, José Mª y la mamá de Julio, Patricia.
Veréis que bonitas poesías nos han regalado.

"La mariposa
 se posa
 en la rosa.
 La primavera
 es preciosa."
           Malena

"Un día en el campo
una flor cogí,
en ella había una mariposa
de color gris.
Empezó a llover
el arco iris salió,
la mariposa voló
y la flor se marchitó."
               Patricia ( la escribió cuando era pequeña)

"La rosa
 es roja
 y es preciosa."
                 José Mª

Como véis no es muy complicado, buscamos palabras que terminen igual, serán palabras que riman. Al final, cuando la leemos parece que tiene musiquita.

Gonzalo ya se ha animado con ayuda de su mamá, María, ha escrito esta  simpática poesía.

La abeja vuela que vuela
por la callejuela.
Con su traje de rayas
te pica antes de que te vayas.
Su miel es dulce
como el caramelo.
¡Ay! abejita, abejita
no me piques en la manita.
                         Gonzalo y María

A los que habéis copiado tan maravillosas poesías de autores conocidos, gracias por mostrarnos cuántos artistas tiene nuestro país.
Mientras os animáis os dejo la primavera de Vivaldi para que os sirva de inspiración.
                                             

jueves, 4 de abril de 2013

Una cuentacuentos en clase



El pasado 22 de marzo nos visitó Nati, la mamá de Leonor. A ella le gusta mucho escribir historias, para mayores y para niñ@s.

Este curso ha escrito un cuento para su hija Leonor, nuestra compañera de clase. El cuento se titula, "Leo, la sirena". Cuenta la historia de una niña, llamada Leonor, que por ser muy curiosa se convierte en sirena. Su mamá le pone una pecera gigante en el salón de su casa y... ¡hasta la profesora va a visitarla a su casa!




 Después Nati nos animó a dibujar sirenas y sirenos. Quedaron unos dibujos preciosos, casi como los que hizo ella. Los dibujos lo demuestran.
Gracias a la mamá de Leo por deleitarnos con este  cuento lleno de imaginación y cariño. Aquí os dejo la dirección para poder visit ar el blog de Nati: Los sueños de igraine...los cuentos de mis niños.



A Nati la esperamos siempre que desee contarnos nuevas historias. ¡Gracias y hasta pronto!

jueves, 21 de marzo de 2013

Hoy, día de la poesía

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada por la UNESCO con el objetivo de promover su enseñanza y difusión y sostener la diversidad de los idiomas a través de este modo de relacionarse. Y es que la poesía  contribuye  a la diversidad creativa de la lengua.
Poesía es la belleza del lenguaje y si no leed y veréis.


















Os recomiendo un libro recopilación de poesía para niñ@s . Se llama "Poesía española para niños". Lo tenemos en clase, os encantará. Durante el próximo mes podemos compartir las poesías que más nos gusten y las podemos ilustrar. ¡Veréis qué bonito resulta! 



jueves, 7 de marzo de 2013

Dia de la Mujer

Hoy, 8 de marzo, celebramos el día de la Mujer.
Rosa Caramelo era una elefantita que nunca llegó a ser lo que su padre y su madre esperaban de ella.
Pinchad y veréis.


                       

domingo, 3 de marzo de 2013

Por fin, pan con aceite

Desde el día 30 de enero, día en que celebramos el día de la paz, estamos esperando el desayuno andaluz: pan con aceite.
Algunos no recordaban qué día se desayunaba el pan con aceite, pero creo que ya no se nos va a olvidar este día, el día de Andalucía
Durante la mañana realizamos muchas actividades. Primero el concurso de Andalucía. Diez preguntas para cada equipo y los resultados muy buenos. Nótese la cara de satisfacción de algun@s.
Después, la bandera y el himno, para seguir con el esperado desayuno.
Rocío ya recuperada. Bienvenida.
 Cada un@ a su bola, y es que el sol nos acompañó toda la mañana.


También tuvimos manteca colorada, Carlos y yo dimos buena cuenta de ella.




¿Qué os parecen las camisetas? Son bonitas, ¿verdad? L@s que no la trajeron a tiempo, que no se preocupen, pronto Jesús nos la va a hacer. Gracias Jesús por tu comprensión. 








Las tostadas, buenísimas, las cortezas no tanto, pero las estampitas tiran más.




Por fin, tod@s junt@s desayunando.
Gracias como siempre a las mamás, sin su gran ayuda hubiera sido imposible dar el pan tan rapidito. Por cierto, el pan, bueno, bueno.
 Ya en clase, empezamos una actividad plástica "La gran fogata" con colores cálidos, relacionada con  el tema de Manuel de Falla, "La danza del fuego" . Sin duda, una mañana andaluza muy completa.  

sábado, 2 de marzo de 2013

Estudiamos a Manuel de Falla

El pasado martes comenzamos a estudiar la figura de Manuel de Falla. Anotamos  lo que sabíamos sobre él y lo que nos gustaría aprender. 

Sabíamos:
  • Que era un músico
  • Que vivió en Francia 
  • Que estaba muerto
  • Que amaba la música
Luego anotamos lo que queríamos aprender:
  • ¿Dónde nació y cuando?
  • ¿Dónde murió y cuando?
  • ¿Cómo se llamaba su madre y su padre?
  • ¿Cómo se hizo músico?
  • ¿Qué instrumento tocaba, flauta, guitarra? 
  • ¿Por qué fue tan famoso?
  • ¿Por qué nuestro colegio se llama Manuel de Falla?
  • Si tenía mujer e hijos y hermanos.
  • ¿Qué  y dónde estudió para ser músico?
  • Si tenía gafas, si era simpático, si tenía barba,..
  • Si tenía mascota
  • ¿Cómo se desplazaba?
  • ¿Dónde trabajaba?

Despues de investigar cada un@ y con la ayuda de las mamás y los papás, hemos aprendido mucho sobre este famoso músico.

LO QUE HEMOS APRENDIDO
1. Que nació en Cádiz, el 23 de noviembre de 1876 y murió en Argentina, el 14 de noviembre de 1946 con 70 años. Sus restos descansan en la catedral de Cádiz.
2. Que su madre se llamaba Mª Jesús y su padre José Mª.
3.  Que su madre, la cual tocaba el piano, le dio sus primeras clases de música. Fue profesor de piano.
4. Estudio en el conservatorio de Madrid y más tarde se fue a París para seguir formándose.
5. Si hizo famoso por ser un gran compositor de música y por eso se puso su nombre a teatros  y colegios.
6. Que también la casa de la moneda decidió poner su cara en los billetes de las antiguas pesetas.
7. Fue amigo de Federico García Lorca.
8. Era delgado, calvo y tenía gafas. 
7. Que compuso obras muy importantes como:
"Amor brujo", "El sombrero de 3 picos" y "Noche en los jardines de España".

Y para los más curiosos, tuvo 4 hermanos, de los que vivieron sólo 2. No se casó y su hermana, Mª del Carmen le cuidó hasta que murió de una parada cardiorespiratoria, como muy bien dijo Laura B.

Todas las biografías contienen la vida y la obra de cada autor. El próximo día escribiremos la biografía entre tod@s y después cada un@ redactará la suya.
Para que veáis el buen trabajo que habéis realizado una foto. ¡Felicidades a tod@s, incluidas las familias!




Y para que conozcáis algunas de las obras compuestas por Manuel de Falla os dejo una de las más conocidas, "Noche en los jardines de España".

                                    





También una de sus obras más famosas:  "Amor brujo". Esta  contiene "La danza del fuego", que recrea los conjuros de las brujas alrededor del fuego, en este caso interpretada por Antonio Gades y Cristina Hoyos.
Espero que disfrutéis.