Pronto iremos al Zoobotánico de Jerez para conocer, más y mejor, las distintas especies que existen de animales. Ya sabemos que existen varios grupos de animales: mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos. Para conozcáis mejor estos grupos pinchar en los videos que os dejo a continuación.
Bienvenidos al blog de 4ºA del CEIP Manuel de Falla de Jerez de la Frontera. Espero que disfrutemos de este pequeño espacio donde participar y compartir experiencias que nos ayuden a seguir creciendo.
jueves, 24 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Animales
Este mes nos centraremos en el estudio de distintos tipos de animales, especialmente mamíferos y aves. El mundo de los mamíferos es amplio y para profundizar en él os dejo este vídeo. ¡Ya veréis lo amplio que es este grupo de animales!
El próximo día haremos listas de animales mamíferos y de aves. Para profundizar más en el tema de las aves, este otro vídeo.
Una curiosidad que tengo, ¿alguien me sabría decir qué es un ornitorrinco?, ¿es un ave o un mamífero?
Nuestro compañero Daniel Ureña ha traído a clase un libro muy curioso sobre animales. Pudimos averiguar que el ornitorrinco es un mamífero que pone huevos como el equidna. Para que conozcáis este animal mamífero que pone huevos podéis ver este video.
Os dejo otra versión de la canción " Voy en busca de un león" con este vídeo que, aunque diferente, seguro que os gustará también.
martes, 15 de enero de 2013
Por fin llegaron
Unas imágenes valen más que mil palabras. Llegaron y dejaron regalos. Para muestra, un botón.
Lo mejor, la cara de alegría, la de sorpresa y el rato de diversión asegurada.
Estoy segura que lo mejor es poder compartir el juego con amig@s y familiares. Queda mucho trimestre para seguir jugando y aprendiendo. ¡A jugar!
jueves, 3 de enero de 2013
¡YA VIENEN LOS REYES MAGOS!
Se acerca la noche. La noche más mágica. La ilusión de pequeños y grandes. Ahora que empieza un año nuevo para seguir aprendiendo, para seguir creciendo, se me antoja una carta para los Magos, aquellos astrónomos que siguieron la estrella de Belén portando regalos que ofrecer al Niño Dios.
Ya tengo escrita mi carta. Como cada año, dar gracias por todo lo bueno que nos ofrece la vida: cada nuevo amanecer, cada puesta de sol, cada día compartido con los seres queridos, cada nuev@ amig@, cada sonrisa de un niñ@, cada experiencia compartida con mis niñ@s...
Pedir, como siempre, mucha salud para disfrutar de la vida, muchas alegrías para tod@s, mucha esperenaza para mirar hacia el futuro con ilusión,...
Dentro de dos días, los Reyes Magos os dejarán algunos o quizá todos los juguetes que pedísteis en vuestra carta. A veces, los Magos, traen cosillas que no nos hacen ilusión a primera vista pero que cuando conocemos su utilidad nos sorprende gratamente.
¿Sabéis qué le pasó a Olivia cuando escribió su carta a los Reyes Magos? Que, en medio de su confusión, hizo tantos tachones en su carta que al final no sabía si los Reyes iban a enterder lo que ella deseaba.
Tranquilos, los Reyes siempre traen lo mejor para cada un@. Y ¿ sabéis lo que es mejor ? El mejor regalo es poder disfrutar con vuestras familias de muchos ratos de diversión.
Os recomiendo un libro que me encanta: "Olivia y la carta a los Reyes Magos". Autora: Elvira Lindo.Editorial SM. Breve reseña: Cuando Olivia va con su abuelo a darle la carta a los Reyes se pone a llorar,
pensando que los Reyes no entenderán nada y se quedará sin regalos. Su abuelo le
cuenta una bonita historia de cuando él era pequeño y Olivia se queda tranquila.
Y para que conozcáis un poco mejor a los Magos de Oriente os dejo este vídeo.
No olvidéis dejar un poco de leche y dulces para los Reyes y agua para los camellos que la noche seré larga. Cuidado con las sorpresas del roscón y disfrutad de los regalos que os traigan los Reyes.
No olvidéis dejar un poco de leche y dulces para los Reyes y agua para los camellos que la noche seré larga. Cuidado con las sorpresas del roscón y disfrutad de los regalos que os traigan los Reyes.
martes, 11 de diciembre de 2012
PARA IR AMBIENTÁNDONOS
Se acerca la Navidad y tod@s percibimos un cambio en el ambiente, las luces, los adornos, los belenes, los árboles de navidad... Intentamos adentrándonos en esta fiesta decorando nuestra casa, cantando villancicos, cocinando platos típicos, montando el belén, adornando el árbol, ... Nos reunimos para celebrar todo lo bueno del año que se acaba e incluso nos animamos a proponernos retos para el que viene.
Quiero agradecer a Soledad, la mamá de Rocío, el Belén tan bonito que ha hecho para nuestra clase. Lo adornaremos, pondremos pastor@s, animalitos y por supuesto,la mula y el buey, que son tradición y que representan al pueblo de Dios.
Quiero agradecer a Soledad, la mamá de Rocío, el Belén tan bonito que ha hecho para nuestra clase. Lo adornaremos, pondremos pastor@s, animalitos y por supuesto,la mula y el buey, que son tradición y que representan al pueblo de Dios.
A mí, que me gusta mucho el cine, me agrada disfrutar de una buena película ambientada en estas fechas.
El otro día Iván me dijo:
-Señorita, ¿ por qué no pones en el blog villancicos, videos de navidad,...?
Por supuesto, me pareció una muy buena idea, así que aquí os dejo uno de los villancicos que cantaremos en la fiesta de navidad y una adaptación de Disney sobre la historia de Charles Dickens, "Cuento de Navidad". Esta historia nos recuerda que debemos ser generosos, sobre todo, compartiendo con los más necesitados.
Hoy, nuestra compañera Marta nos ha regalado dos poesías escritas por ella en un libro precioso con ayuda de su mamá. Una de Federico García Lorca y la otra de Gloria Fuertes, amante de la poesía y de l@s niñ@s, se llama "El Camello Cojito". En este video podemos escucharla recitando con su particular voz. A ver si estáis atentos, hay una palabra que ella cambia al recitar.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Las normas de la clase
Todos sabemos lo necesario de tener una normas que nos ayuden convivir en armonía. El día 5 de diciembre, en 1º ,celebramos el día de la Constitución Española redactando las normas de la clase y comprometiéndonos a respetar esas normas. Las normas las redactamos en positivo, en vez de decir " No insultar o pegar a los compañer@s" mejor decimos : "Somos amables con los compañer@s".Cada alumn@ ha escogido la norma que más le gusta y la que más le cuesta cumplir.
Una vez redactadas, firmamos para demostrar que nos comprometemos a cumplirlas. Las llevamos en la agenda y están presentes en la clase.
¿Sabéis que norma gusta más a la clase?La nº 2 : Somos ordenados y cuidadosos con los materiales. y la nº3:
Somos cariñosos y amables con los compañeros y compañeras.
Y,¿la norma que más nos cuesta?Bueno, aquí hay de todo. A unos no les costó nada encontrarla, como a Marta que reconoce su debilidad:
-A mí la que más me cuesta es trabajar calladita.
- Como a otr@s compañer@s, Marta, no te preocupes.
A otros hubo que ayudarles un poquito, porque a muchos se les olvida la norma nº 4 : Subimos y bajamos las escaleras en silencio, por la barandilla y sin correr.
NORMAS DE 1º B
-A mí la que más me cuesta es trabajar calladita.
- Como a otr@s compañer@s, Marta, no te preocupes.
A otros hubo que ayudarles un poquito, porque a muchos se les olvida la norma nº 4 : Subimos y bajamos las escaleras en silencio, por la barandilla y sin correr.
1. Escuchamos a los compañer@s y profesor@s, respetando el turno de palabra.
2.
Somos ordenados y cuidadosos con los materiales.
3.
Somos cariñosos y amables con los compañer@s.
4.
Subimos y bajamos las escaleras en silencio, por la barandilla y sin correr.
5. Respetamos las normas de los juegos.
6. Trabajamos en silencio y ayudamos a l@s compañer@s.
7.
Compartimos los materiales.
NOS COMPROMETEMOS A CUMPLIR ESTAS NORMAS QUE
AYUDAN A APRENDER A CONVIVIR EN PAZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)